• HOME
  • PLACES
  • BEERS
    • ESPAÑOL
    • ENGLISH
  • EVENTS
  • ABOUT
Menu

C R A F T E D | BY ØHM SWEET ØHM

  • HOME
  • PLACES
  • BEERS
  • BLOG
    • ESPAÑOL
    • ENGLISH
  • EVENTS
  • ABOUT

BLOG

Words about craft beer culture | palabras sobre cerveza artesana

Photo © Øhm Sweet Øhm

Photo © Øhm Sweet Øhm

DE VUELTA A LA ESENCIA: EL RESURGIMIENTO DEL ESTILO PILSNER

October 7, 2018
ENGLISH VERSION HERE

Post publicado originalmente en CERVEZAS FRÍAS

ESTILOS Y TENDENCIAS DE MERCADO EN LA CERVEZA ARTESANA

Si hablamos de estilos de cerveza y de tendencias de mercado, no cabe duda de que durante lo que llevamos de 2018 el ‘hype’ de las New England IPA de apariencia turbia, textura sedosa y preeminente carácter tropical y afrutado, tanto en aroma como en sabor, sigue manteniéndose en  una posición destacada.

De hecho la creatividad de los cerveceros ha ido evolucionando de tal manera que a día de hoy es posible evocar a través de una Imperial Stout la versión más golosa e indulgente de nuestras meriendas de niñez, llámese, para que nos entendamos, “Omnipollo’s Noa Pecan Mud Cake Stout” u otras ‘Pastry Stout’ similares.

VUELTA A LA ESENCIA: INSPIRACIÓN EN ESTILOS CLÁSICOS

A pesar de ello, si echamos un vistazo a lo que viene ocurriendo al otro lado del Atlántico - que es la mejor manera de vernos a nosotros mismos dentro de unos años -, comprobamos como reconocidas breweries americanas ya llevan tiempo elaborando e incorporando en su portfolio cervezas más ligeras y sencillas. Una especie de vuelta a la esencia, podríamos decir, tomando como inspiración los estilos más clásicos.

EL ESTILO PILSNER

El auge en la popularidad de estos estilos, y entre ellos del estilo Pilsner, es consecuencia de diversos factores. Uno de ellos, seguramente, es la fatiga que supone para muchos consumidores sentirse constantemente bombardeados por la aparición de nuevas opciones - muchas de ellas además poco bebibles debido a su elevado amargor o alta graduación -. Porque a veces, incluso al entusiasta cervecero más experto, le basta con apreciar la belleza y los matices limpios de una buena Pils y simplificar un poco. Es más, existe la creencia extendida de que se trata de uno de los estilos favoritos de los maestros cerveceros. Por algo será.

Cabe aclarar que cuando hablo de una buena Pils no me estoy refiriendo a ninguna de las insípidas macro-lager que invaden nuestros bares o establecimientos, sino que más bien estoy pensando en una cerveza fresca, llena de sabor, refrescante, liviana pero nada insulsa, sutilmente amarga y libre de ésteres afrutados. 

El resurgimiento de este tipo de cerveza lager de origen checo (Pilsen, región de Bohemia, 1842) tantas veces imitado, choca en ocasiones con la idea preconcebida e instaurada en nuestras mentes por grandes multinacionales cuya apropiación del estilo nos provoca de manera irremediable su asociación como enemigo del movimiento craft. Pero lo cierto es que si miramos hacia la dirección correcta, esto es, hacia las versiones o sub-estilos tradicionales checos (Czech Pilsner) o alemanes (German Pilsner), es cuando seremos capaces de re-descubrir una categoría histórica capaz de satisfacer a los paladares más exigentes.

Photo © Øhm Sweet Øhm

Photo © Øhm Sweet Øhm

Por suerte esta tendencia retro no es ajena al resto del mundo ni tampoco a nuestro país, dónde poco a poco cada vez más cerveceras nacionales están atreviéndose a explorar el territorio lager  y reinterpretarlo con sus creaciones. Por citar algunas: Naturepils de Nomada Brewing, Edge Pils de Edge Brewing, Green Pils de Fermun Beers, Pils Parlament de Barna Brew, Horny Pilsner de La Quince Brewery o Pils de Tibidabo Brewing. Cada con sus particularidades, más o menos ‘hoppy’, pero con un mismo denominador común, que no es otro que ofrecer cervezas de baja fermentación que sean amables, bebibles, limpias en nariz y dejen el máximo espacio de expresión a las materias primas.

Photo © Øhm Sweet Øhm

Photo © Øhm Sweet Øhm

HAY MOMENTOS EN LO QUE ES MENOS ES MÁS

Dicho esto, tan sólo me queda indicar que con este artículo en ningún momento he pretendido transmitir un mensaje de renuncia a la intensa emoción que nos suele producir el catar la más reciente bomba de zumo tropical lupulado procedente de San Diego, ni a la satisfacción de descorchar esa compleja Wild Ale de 75cl fermentada con frutas silvestres y envejecida en barrica de Chardonnay que guardamos en la nevera. En absoluto, más bien todo lo contrario. Sino simplemente recordar - y de paso, recordarme a mi mismo - que hay momentos en los que menos es más. Y porque la belleza de una buena Pils consiste precisamente en eso, en su simplicidad.

In Blog, Collaborations Tags Craft beer, Pilsner, Cerveza artesana, Artículos, Nómada Brewing, Edge Brewing, Fermun Beers, Barna Brew, La Quince Brewery, Tibidabo Brewing
Photo © Øhm Sweet Øhm

Photo © Øhm Sweet Øhm

EDGE BREWING: CERVEZA ARTESANA CON RAÍCES AMERICANAS Y ACENTO CATALÁN

June 7, 2018
ENGLISH VERSION HERE

Post originalmente publicado en BARCELONA FOOD EXPERIENCE

TODO EMPEZÓ EN EL AÑO 2013

Mi historia con Edge Brewing viene de hace tiempo. Recuerdo perfectamente cuando allá por el año 2013 Barcelona Food Experience me habló de una nueva fábrica de cerveza en Poblenou, "como esas que visitamos en nuestros viajes a Estados Unidos". Desde entonces, y aunque a todos nos pueda parecer que fue ayer, son muchos los litros de felicidad que se han fermentado en las instalaciones de C/ Llull, 62. 

Photo © Øhm Sweet Øhm

Photo © Øhm Sweet Øhm

EL ORIGEN: DOS AMERICANOS HACIENDO CERVEZA EN POBLE NOU

Edge Brewing nació gracias a la aventura emprendedora de dos americanos, Scott Vanover y Alan Sheppard, que se trajeron literalmente una fábrica en la maleta - aunque en este caso, lo que necesitaron fue seis contenedores de carga -. Equipos diseñados en Estados Unidos, lúpulos importados directamente de Yakima Valley (Washington) que conservan con el máximo frescor en una cámara de refrigeración, y levadura de White Labs (San Diego, California). A partir de ahí, la magia.

Photo © Øhm Sweet Øhm

Photo © Øhm Sweet Øhm

EDGE BREWING, REFERENTE DE LA ESCENA CRAFT BEER EN BARCELONA

Cuando hablábamos hace poco de lo que ha significado la cervecería BierCaB (BierCaB: Pouring Liquid Dreams in a Modernist District) - entre otros - para el posicionamiento de Barcelona como destino a tener en cuenta dentro del mapamundi cervecero, no cabe duda de que en ese mismo podio podríamos colocar a Edge, laureada en el año 2014 como la mejor nueva cervecera del mundo por los usuarios de la plataforma Ratebeer.

Si amigos y amigas, DEL MUNDO, y para visitarla tan sólo necesitamos una T-10.

Photo © Øhm Sweet Øhm

Photo © Øhm Sweet Øhm

Durante estos últimos años de intensa revolución craft que hemos vivido, un recorrido en el que hemos pasado de ir en triciclo a sentirnos cada vez más cómodos cerca de la pole, Edge Brewing se ha mantenido como un firme adalid de nuestra escena.

Con la familia y amig@s de Edge nos hemos formado, hemos crecido y sobre todo, nos hemos divertido. Y confiamos en poder seguir haciéndolo mucho más!

Photo © Øhm Sweet Øhm

Photo © Øhm Sweet Øhm

ALGUNOS CAMBIOS, PERO LA MISMA MÁGIA

Tras la marcha del maestro cervecero fundador Alan Sheppard, llegó Sean McLin - ataviado con su genial camisa festivalera - para dejarnos un excelente legado de tres años. Y con su despedida, la dinastía y el éxito de Edge continúa, pues a los mandos de la nave se encuentra el actual Head Brewer Riley Finnigan, fichaje top procedente de la cervecera Avery Brewing Co. (Boulder, Colorado).

Junto a Riley también tenemos otras piezas fundamentales del engranaje, como lo son los todoterreno Robin y Jofre, y la más reciente incorporación Linda - además del resto de miembros que forman parte del equipo -. Estamos de enhorabuena, pues esto no ha hecho más que empezar y se avecinan tiempos muy emocionantes.

CERVEZAS PREMIADAS, CATAS, TOURS Y EDGE EXPLORERS CLUB

A parte de sus reconocidas y premiadas cervezas, Edge ofrece sesiones de cata privadas y tours por la fábrica, lo cual supone una oportunidad única de conocer con detalle en que consiste el proceso de elaboración, los ingredientes que utilizan y los principales estilos que producen. Si nunca antes habéis probado una cerveza recién salida del fermentador, no sé a estáis esperando para vivir la experiencia.

Photo © Øhm Sweet Øhm

Photo © Øhm Sweet Øhm

Además, también es muy importante prestar atención a los eventos y fiestas que tienen lugar en la sala de degustación (con patio interior!), y a las ventajas que ofrece la membresía a su club de amantes de la cerveza: Edge Explorers Club. 

Photo © Øhm Sweet Øhm

Photo © Øhm Sweet Øhm

Desde el año 2017, el equipo de Edge Brewing también es uno de los partícipes de uno de los proyectos más recientes y excitantes de nuestra ciudad, que no es otro que el festival MASH.

CO-ORGANIZADORES DEL MASH BEER FESTIVAL

Co-organizado junto con la cervecera local Garage Beer Co. - muy pronto os hablaremos también de ellos - y con la colaboración como anfitriones para la edición de este año de nada más y nada menos que de los míticos importadores y distribuidores americanos Shelton Brothers, MASH está destinado a convertirse en uno de los festivales de referencia de nuestra ciudad y del país.

Photo © Øhm Sweet Øhm

Photo © Øhm Sweet Øhm

MASH tendrá lugar el próximo mes de octubre en un magnífico escenario, como lo es la Nau Bostik, y os aseguro que vista la primera edición y con las expectativas que hay para este año, yo no me lo pienso perder. Avisados estáis!

Adress: C / Llull, 62

In Collaborations, Blog Tags Craft Beer, Barcelona, Poblenou, Breweries, Tap Room, Edge Brewing, Cerveza artesana barcelona, Cervecería, Cervecería barcelona
Photo © Barcelona Food Experience & Øhm Sweet Øhm

Photo © Barcelona Food Experience & Øhm Sweet Øhm

BIERCAB: PINCHANDO MÁGIA LIQUIDA EN EL EIXAMPLE

May 12, 2018
ENGLISH VERSION HERE

Post originalmente publicado en BARCELONA FOOD EXPERIENCE 

(Escrito por Øhm Sweet Øhm; Fotografías por Barcelona Food Experience y Øhm Sweet Øhm)

BARCELONA: CAPITAL CERVECERA A TENER EN CUENTA

No es ningún secreto que Barcelona se ha ganado a pulso durante estos últimos años su reputación como capital cervecera a tener en cuenta. Y no sólo en España, sino que a nivel europeo, en muy poco tiempo, ha logrado consolidarse como uno de los destinos más interesantes, emocionantes y vivos dentro de la escena craft.

Son muchos los actores que han contribuido a ello, desde pioneros maestros que nos abrieron los ojos a un mundo de poesía liquida (DEP Steve Huxley), hasta nuestros productores, distribuidores, locales especializados, ferias y festivales que se han convertido, merecidamente, en citas imprescindibles e ineludibles en el sector además de referencias a nivel internacional.

Photo © Barcelona Food Experience & Øhm Sweet Øhm

Photo © Barcelona Food Experience & Øhm Sweet Øhm

LA CERVECERÍA BIERCAB, UNO DE LOS MÁXIMOS EXPONENTES DE LA ESCENA EN BARCELONA

Uno de los máximos exponentes de este auge y rápido crecimiento ha sido y es, sin  duda, la Cervecería BierCaB. Por algún motivo ocupa en la actualidad la tercera posición mundial en el Top 50 Beer Destinations según las valoraciones de los usuarios de RateBeer.

Photo © Barcelona Food Experience & Øhm Sweet Øhm

Photo © Barcelona Food Experience & Øhm Sweet Øhm

Ubicada en el distrito de l’ Eixample, nuestro querido Beerxample, BierCaB ofrece 30 grifos rotativos de cerveza artesana nacionales e internacionales, una impresionante selección de botellas y una excelente oferta gastronómica. La calidad de las cervezas que sirven es indiscutible, de ahí que sea habitual encontrar pinchadas de manera constante, algunas de las creaciones más buscadas y que mandan en las clasificaciones de plataformas como BeerAdvocate, RateBeer y Untappd procedentes de todo el mundo. Lo cierto es que cada vez se le hace a uno menos difícil tener que decir adiós a las cervecerías foráneas que visita durante las vacaciones, y eso, en gran medida, se lo debemos a BierCaB, que nos las trae a casa.

Photo © Barcelona Food Experience & Øhm Sweet Øhm

Photo © Barcelona Food Experience & Øhm Sweet Øhm

Photo © Barcelona Food Experience & Øhm Sweet Øhm

Photo © Barcelona Food Experience & Øhm Sweet Øhm

MAESTRÍA, PROFESIONALIDAD Y CERCANÍA DEL EQUIPO

Otra de las razones que hacen de BierCaB una parada obligatoria del peregrinaje cervecero es su equipo. Maestría, profesionalidad y cercanía van de la mano cuando hablamos de su encargado, el gran Manolo, de José o de Kenneth -entre otros-, lo cual provoca que cualquier persona, con independencia de su conocimiento sobre las características propias de cada estilo, pueda sentirse bien cuidada, cómoda y relajada mientras disfruta de una cerveza.

Photo © Barcelona Food Experience & Øhm Sweet Øhm

Photo © Barcelona Food Experience & Øhm Sweet Øhm

RESPETO POR EL PRODUCTO Y MANTENIMIENTO DE LA CADENA DE FRÍO

Algo que también merece una especial mención y por tanto hay que destacar, es su meticulosa atención y respeto hacia el producto. La cerveza artesana goza de una gran complejidad sensorial, y la experiencia final del consumidor, esa que se materializa en el vaso o en la copa, puede verse alterada o influenciada como sabemos por muchos factores, entre ellos, el transporte, el mantenimiento de la cadena de frío para evitar oxidaciones y contaminaciones, así como la importancia de su almacenamiento en lugares oscuros y fríos. 

Photo © Barcelona Food Experience & Øhm Sweet Øhm

Photo © Barcelona Food Experience & Øhm Sweet Øhm

Photo © Barcelona Food Experience & Øhm Sweet Øhm

Photo © Barcelona Food Experience & Øhm Sweet Øhm

Eso en BierCaB lo saben perfectamente, y por ello disponen de un almacén refrigerado donde guardan, en las mejores condiciones, todos los barriles para la cervecería y las botellas/latas para la tienda, ese pequeño paraíso terrenal que es BierCaB Shop.

Pues bien, si tras lo que has leído hasta ahora ya te han entrado ganas de salir corriendo para la Cervecería, espérate un momento, aún no salgas, que ahora toca hablar de la tienda.

Photo © Barcelona Food Experience & Øhm Sweet Øhm

Photo © Barcelona Food Experience & Øhm Sweet Øhm

Photo © Barcelona Food Experience & Øhm Sweet Øhm

Photo © Barcelona Food Experience & Øhm Sweet Øhm

UN PARAÍSO TERRENAL LLAMADO BIERCAB SHOP

A finales de 2014, justo al lado del local cervecero, abrió sus puertas BierCaB Shop. La selección en sus neveras, dotadas de luces LED para evitar deterioros en las cervezas, así como en las estanterías, es extraordinaria. De hecho para mí resulta imposible -la única posibilidad es que la tienda esté cerrada- visitar el local sin pasarme a saludar, antes o después, a Don Andrés -y no hablo de Iniesta, sino del responsable de la tienda-. En ella podemos encontrar todo tipo de referencias locales, de importación, de diferentes estilos, un sinfín de ediciones limitadas, así como fresquísimas novedades lupuladas que vuelan de las estanterías. Auténticas maravillas, algunas de las cuales son muy difíciles de conseguir incluso en sus países de origen. 

De hecho no te importará si ya no queda espacio en tu bodega. Lo encontrarás, o en su defecto, harás más hueco. Del mismo modo que tampoco funcionará eso de “sólo he entrado a mirar”. No te engañes. Acabarás cruzando la salida agarrado fuertemente a las asas de una bolsa de cartón marrón. Eso sí, bien contento dirección hacia casa -que no hay que romper la cadena de frío!-. 

Photo © Barcelona Food Experience & Øhm Sweet Øhm

Photo © Barcelona Food Experience & Øhm Sweet Øhm

Para acabar, no me quiero despedir sin daros dos consejos muy útiles y estratégicos. Primer consejo: Si os sentís abrumados ante tanta oferta y no sabéis que pedir, dejaros guiar por su amable equipo y ellos os ayudarán. Preguntad sin temor, decidles lo que buscáis, lo que os gusta. Os aseguro que no os arrepentiréis del resultado. Segundo consejo: Si vais a la tienda después de disfrutar de la Cervecería, y no antes, probablemente acabareis saliendo con más de una bolsa, recordad que cultivar la felicidad inspira. Por suerte, no necesitareis las manos para salir, ya que hasta en eso han pensado: la puerta es automática.

Dirección: Muntaner 55

In Collaborations, Blog Tags Barcelona, Biercab, Eixample, Craft Beer, Bars, Cerveza artesana barcelona, Cervecería barcelona, Cervecería

Latest Posts

Featured
Feb 7, 2019
Cerveza artesanal, Cata vertical, Cata de cervezas artesanas, Cata de cerveza, Cerveza artesana, Envejecimiento de cervezas, Análisis sensorial de cerveza, Cata organoléptica de cerveza
¿CATA VERTICAL DE CERVEZA? NO TE PREOCUPES, PUEDES SENTARTE
Feb 7, 2019
Cerveza artesanal, Cata vertical, Cata de cervezas artesanas, Cata de cerveza, Cerveza artesana, Envejecimiento de cervezas, Análisis sensorial de cerveza, Cata organoléptica de cerveza
Read More →
Feb 7, 2019
Cerveza artesanal, Cata vertical, Cata de cervezas artesanas, Cata de cerveza, Cerveza artesana, Envejecimiento de cervezas, Análisis sensorial de cerveza, Cata organoléptica de cerveza
Jan 31, 2019
Craft beer, Barcelona, La Piña Bar, Cerveza artesana, Bottle Share Playlist, Indie, Indietronica, Indie Rock
BOTTLE SHARE PLAYLIST 3: JAMIE FROM LA PIÑA BAR
Jan 31, 2019
Craft beer, Barcelona, La Piña Bar, Cerveza artesana, Bottle Share Playlist, Indie, Indietronica, Indie Rock
Read More →
Jan 31, 2019
Craft beer, Barcelona, La Piña Bar, Cerveza artesana, Bottle Share Playlist, Indie, Indietronica, Indie Rock
Jan 27, 2019
Cerveza para dummies, Beer for dummies, Planeta de libros, Aitor Labrador, Libros, Marty Nachel, Steve Ettlinger
CERVEZA PARA DUMMIES (Y NO TANTO)
Jan 27, 2019
Cerveza para dummies, Beer for dummies, Planeta de libros, Aitor Labrador, Libros, Marty Nachel, Steve Ettlinger
Read More →
Jan 27, 2019
Cerveza para dummies, Beer for dummies, Planeta de libros, Aitor Labrador, Libros, Marty Nachel, Steve Ettlinger

C  R  A  F  T  E  D  by  Øhm Sweet Øhm © 

Reflections through photography and words of my journey in craft beer culture.

Reflexiones sobre cerveza artesana a través de fotografía y palabras.